MARTÍN DESALVO Autor y Director cinematográfico. Nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1973. Estudió “Diseño de imagen y sonido” en la UBA y “Dirección cinemato-gráfica” en la Universidad del Cine y en el CYEVIC. Sus primeros trabajos fueron con Alejandro Agresti en los largometrajes “El vien-to se llevó lo que” y “La Cruz” y luego como productor en Pol-ka Producciones. “Por el Nombre de Dios”, “Primicias”, “Vulnerables”, “Ilusiones”, “O99 Central” y “Culpables” son algunos de los ciclos televisivos en los que trabajó. En el año 2003 filma su primera película “Las Mantenidas sin sueños” en co-dirección con Vera Fogwill. El film fue protagonizado por Mir-ta Busnelli, Edda Diaz, Mía Maestro y Gastón Pauls. Obtuvo el “Pre-mio Opera Prima” del INCAA, la ayuda a la postproducción de “Hubert Bals Fund” y el “FOND SUD” del CNC Francés. Fue coproducida por AVA-LON CINE (España). La premiere mundial fue en la “Competencia Ofi-cial” del 34 Rótterdam International Film Festival del año 2005 y ha sido presentado en más de sesenta festivales internacionales, obte-niendo 23 premios. Entre los más importantes se destacan “Mejor Ope-ra Prima Iberoamericana” en el XX Festival de Cine en Guadalajara, “Mejor Película” y “Mejor Opera Prima” del 9° Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, “Mejor Película” en el 10° Festival Internacional de Cine de Milán, premio «Silver Peacock» del 36° Fes-tival Internacional de Cine de la India, Premio Condor de Plata (AC-CA) como “Mejor opera prima” y “Mejor actriz de reparto” para Mirta Busnelli. Ese mismo año realiza y estrena el cortometraje “María” basado en el cuento ganador del concurso nacional “La escuela va al cine”, orga-nizado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, la Fe-deración Argentina de Productores y la Cámara Argentina de Exhibido-res Multipantallas. Dicho cortometraje fue nominado al Premio Cóndor de Plata. Dirige el capitulo “Hammer, incendiaria” protagonizado por Mercedes Moran del unitario ganador del premio “Martín Fierro de Oro”, “Muje-res Asesinas” emitido por Canal 13. Durante el año 2006 dirige la versión de «Amas de casa desesperadas” para la televisón de Colombia, Venezuela y Ecuador de la exitosa mi-niserie norteamericana “Desesperate Housewifes” coproducida por la cadena RCN (Colombia), Buena Vista Internacional – Disney Produccio-nes (USA) y Pol-ka Producciones. En el año 2007 dirige las versiones para la televisión de Brasil, (coproducida por REDE TV!, Barreto Films, Buena Vista Internacional – Disney Producciones y Pol-ka Producciones) y para Estados Unidos (versión latina que fue emitida por el canal UNIVISON, producida por Buena Vista Internacional – Disney Producciones y Pol-ka Produccio-nes). En el año 2008 dirige la segunda temporada de la versión colombiana. En el último trimestre del 2008 realiza sus primeros comerciales pa-ra la productora Oruga Cine. En el año 2009 co-dirige con Daniel Barone el ciclo unitario “Va-lientes” y al año siguiente el ciclo “Para Vestir Santos” programa escrito por el prestigioso dramaturgo Javier Daulte. En el año 2011 es convocado para dirigir el programa Especial de la Fundación Husped “Volver al ruedo” que fue protagonizado por Soledad Silveira, Jorge Suarez, Boy Olmi, entre otras figuras. Emitido por Canal 13. Ese mismo año codirigió nuevamente junto a Daniel Barone los prime-ros capítulos de “El Puntero” programa ganador del “Martín Fierro de Oro 2011” protagonizado por Julio Chávez, Luis Luque y Rodrigo de La Serna. Durante el 2012 dirigió la serie “Pensar Malvinas”, narrada por Te-resa Parodi, escrita y producida por Bruno Stagnaro, que se emitió por Canal Encuentro. Ese mismo año dirigió “Amores de Historia” serie ganadora del con-curso “Prime-time” del Ministerio de Planificación y el CIN, que cuenta con los protagónicos de Soledad Silveyra, Mercedes Moran, Gonzalo Heredia y Osmar Nuñez. Fue escrita por Marcelo Camaño (Re-sistiré)y producida por Oruga Films. Fue emitida por Canal 9. Durante el año 2013 filma su segundo largometraje de ficción “El día trajo la oscuridad” que está protagonizado por Mora Recalde, Romina Paula y Luciano Suardi. La película producida por Doménica Films fue ganadora del concurso “Primeras y segundas películas” del INCAA, fue seleccionada para participar en el Coproduction Market Berlinale (2011), fue ganadora del premio “Cinecolor al Mejor WiP” en la 27a edición del festival Internacional de Mar del Plata (2012) y obtiene el Premio Metropolitano que otorga BAFICI ese mismo año. Durante el 2014 la película tiene un intenso recorrido por prestigiosos festi-vales internacionales como Rotterdam, Cannes, Fantaspoa, Pifan (Co-rea), Sitges y ha recibido importantes premios entre los que se des-tacan el «Best director» del Austin Fantastic Film Festival, «Ibe-roamerican Best Director» del FANTASPOA, Mejor película del Festival Macabro y mejor Dirección de Fotografía en el BARS. Ese mismo año dictó clases de Dirección cinematográfica en “La fa-cultad de hacer cine de La Plata”, fue miembro del Jurado del CIN para el concurso “Aqua Federal” para la señal Bacua e integró el co-mité 22 de preclasificación del INCAA. En 2015 se estrenó en la Televisión Pública la serie «Malicia», un policial negro protagonizado por Gabriel Goity, Ana Celentano, Juana Viale, Hector Diaz y Mario Alarcón. Escrita por Liliana Esclair (Mu-jeres asesinas) y producida por Ahorita films y Las Eme para la TDA. Durante el año 2017 filmó dos películas: “El padre de mis hijos” (Comedia escrita por Alejo Flah, guionista de “Séptimo”, “Taxi a Gibraltar”) Fue protagonizada por Mora Recal-de, Romina Ricci, Javier Drolas, Horacio Fontova y Julián Lucero. Fue producida por Domenica Films y fue estrenada comercialmente en Marzo de 2018 consiguiendo muy buenas críticas y una gran acogida del público. También fue vendida para hacer su remake en la India. “Unidad XV” (Drama carcelario basado en la fuga del penal de Rio Ga-llegos de la cúpula peronista en el año 1957) Fue producida por Mag-ma cine y está protagonizada por Rafael Spregerlbud, Lautaro Delga-do, Carlos Belloso, Diego Gentile y Mora Recalde. Fue ganadora del primer premio del WIP de SANFIC 2017. Estrenada comercialmente en salas en Octubre de 2018, actualmente se encuentra disponible en Amazon Prime Video. En el año 2018 filma su quinto filme; «El silencio del cazador» (Thriller drámatico en el corazón de un parque nacional misionero que narra la historia de un aguerrido guardaparque que debe enfren-tarse a cazadores furtivos y a miembros de su propia comunidad para defender la fauna protegida) fue producida por Domenica Films y Cac-tus CineSRL. Está protagonizado por Pablo Echarri, Alberto Ammann, Mora Recalde y César Bordón. Fue estrenada en Noviembre del 2019 en el Festival internacional de Cine de Mar del Plata. Obtuvo la Bizna-ga de Plata del Festival internacional de cine de Málaga ex aequo mejor actor para Pablo Echarri y Alberto Ammann y Mejor Montaje para Paula Rupolo. Premio Mejor Actor en el SANFIC para Alberto Ammann y Premio Mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine de Gra-mado. Premio Patacón Mejor Actriz del Festival Int. de Las Alturas para Mora Recalde. Durante el año 2019 filma “Hija”. El proyecto obtuvo el premio “Lar-gometrajes por Convocatoria” que otorga el INCAA. El guión, basado en el cuento homónimo del gran escritor Uruguayo Horacio Quiroga, fue escrito junto con Francisco Kosterlitz. Ha sido rodado íntegra-mente en la provincia de Misiones y ha participado del WIP SANFIC donde obtuvo el premio SANFIC GOES TO CANNES accediendo a ser pro-yectado en el Marché du Film del prestigioso festival. Se estrenó comercialmente en salas de Argentina en Marzo 2023. Durante 2022 comienza la preproducción artística y búsqueda de fon-dos de su proyecto cinematográfico “Boyscout”. El guión fue escrito junto a Dennis Smith y Constanza Bouquet. El proyecto ya cuenta con la clasificación de interés del INCAA y será una producción de OH MY GOMEZ en coproducción con TÚTU FILMS. La fecha estimada de rodaje es para inicio del año 2024. Fue Presidente de la Asosiación de Directorxs Cinematográficos PCI (Proyecto Cine Independiente) asociación que nuclea a mas de 120 di-rectoras y directores del país y fue la personalidad de la cultura elegida por todas las asociaciones de directores para ser el repre-sentante Consejero miembro del Concejo Asesor del INCAA. Actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo del EAN (Espacio Audio-visual nacional, compueto por Argentores, DAC, PCI y APIMA) y es vo-cal titular de la Comisión Directiva de la Academia de Cine Argenti-na. Su nuevo proyecto cinematográfico “Fantasma“ ha sido seleccionado para participar del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos 2023 del CEPAI.