Perfil de acreditado

“El Clan Olimpia”: ¿Un posible modelo para que los productores mantengan la IP?

Claves de negocio e innovación

La producción de El Clan Olimpia supone un caso de estudio para la industria iberoamericana, por haber desarrollado un modelo en el que los productores mantienen la propiedad intelectual. La charla abordará los  pros y contras del modelo, aspectos creativos, artísticos y comerciales de este esquema de producción y su incidencia en el futuro del sector.

DÓNDE

Sala Azcona (Cineteca)

CUÁNDO

3 de octubre

HORARIO

13:15-13:45

Ponentes

Gerardo Herrero

Productor
Tornasol
España

Gerardo Herrero

Gerardo Herrero, nacido en Madrid en el año 1953, es un afamado director, guionista y productor de cine español. Aunque se licenció en Derecho, su gran pasión ha sido siempre el cine, donde se introdujo profesionalmente junto a Javier López Blanco fundando la productora Tornasol. Hoy sigue siendo una de las productoras más importantes de España, y Herrero ha realizado con ella más de cien producciones de películas. Respecto a su faceta como cineasta, ha dirigido 15, siendo la primera de ellas Al acecho (1988) con Amparo Muñoz, Giuliano Gemma e Icíar Bollaín como protagonistas. Después rodó el cortometraje Ni contigo ni sin ti (1992) con el gran Paco Rabal, y el largo Desvío al paraíso (1994). Un año más tarde dirigió Malena es un nombre de tango (1995), una de sus películas más afamadas y que adaptaba la novela homónima de Almudena Grandes. Con Territorio comanche (1996) y Frontera sur (1998) siguió haciendo adaptaciones de libros, la primera de ellas de un relato del, por entonces, reportero de guerra Arturo Pérez-Reverte.   Ya en el año 2000 realizó Las razones de mis amigos, un drama que le valió el Premio Especial del Jurado en la SEMINCI. Con El principio de Arquímedes (2004) tuvo el beneplácito de la crítica, y con su siguiente película, Heroína (2005), consiguió dos premios en el Festival de Málaga; no obstante, el de mejor película en dicho festival fue con Los aires difíciles en 2006. Sus películas posteriores más reconocidas han sido El corredor nocturno (2009), Silencio en la nieve (2011) y La playa de los ahogados (2015), hasta llegar a su película más reciente: Bajo terapia (2023). Con esta última  obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga.

Leonardo Aranguibel

VP, Head of Production Operations & Strategy
The Walt Disney Company Latin America
Estados Unidos

Leonardo Aranguibel

Leonardo Aranguibel is VP, Head of Production Operations & Strategy, at The Walt Disney Company Latin America, providing production support for General Entertainment, Kids & Family, and Unscripted Content.

Mariela Besuievsky

Productora
Tornasol
Uruguay

Mariela Besuievsky

Nacida en Uruguay. Se graduó en la EMAD, Escuela Municipal de Arte Dramático y cursó estudios de Cine en la EICTV (Cuba). Su primera película como productora fue la ópera prima de Pablo Dotta “El Dirigible” primer film uruguayo que participó en el Festival Internacional de Cannes Semana de la crítica 1994.   Sus créditos incluyen más de 150 películas como Productora y Productora Ejecutiva, entre otras: “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella, (ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera), “Balada triste de trompeta” (León de Plata en Venecia 2010) y “Los crímenes de Oxford” de Álex de la Iglesia, “Tetro” de Francis Ford Coppola, “El hombre que mató a Don Quijote” de Terry Gilliam. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.  Forma parte de la Junta Directiva de AECine (Asociación Estatal de Cine), es miembro del Consejo de EPC (European Producers Club) y  de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales).  Mariela Besuievsky ha impartido clases en la EICTV de Cuba, e imparte cursos de Producción Ejecutiva en la ECAM (Escuela de Cine de Madrid) y en el Máster en Industria Audiovisual y Cinematográfica de la Universidad Carlos III de Madrid. En 2017 la serie “Cuatro estaciones en la Habana” recibió el Premio Platino a la Mejor miniserie Iberoamericana.  Entre 2019/2021Trabaja como Productora Ejecutiva en la Miniserie Documental «Quien Mató a Maria Marta»  y «El Fotógrafo y el Cartero: El Crimen de  Cabezas » ambas en Netflix. En 2021 estrenó en RTVE la serie “Ana Tramel. El Juego”.  Actualmente se encuentra desarrollando varios largometrajes y en fase de rodaje  la serie “Detective Touré”, coproducida por Tornasol Media, DeaPlaneta, RTVE y ETB.