Perfil de acreditado

Cine y Educación

Cine y Educación

Platino Educa es una plataforma educativa que utiliza el cine y el audiovisual para transmitir conocimientos, educar en valores, desarrollar habilidades, fomentar el pensamiento crítico y dar a conocer el lenguaje audiovisual. Su propósito es ayudar al profesorado a conseguir sus objetivos docentes a través de www.platinoeduca.com.

Los Encuentros Platino Educa son conferencias para hablar y discutir sobre la aportación del cine como herramienta educativa en la enseñanza, la alfabetización audiovisual y la educación en valores. Dirigidos a todo tipo de público, pero preferentemente a profesores y educadores de todas las etapas escolares, así como a profesores de formación profesional.

Si eres docente y te interesa asistir a estas conferencias, inscríbete aquí

Viernes, 3 de Octubre 
11:45 – 12:30

Sala Plató (Cineteca)

La Cátedra Cine, Mujer y Educación de Universidad Nebrija, EGEDA y Platino Educa impulsa una industria audiovisual igualitaria, con oportunidades para las mujeres en cada ámbito de una producción. Con mirada iberoamericana, en este encuentro se analizan países que comparten fortalezas como son España, México y Colombia. Se observa el liderazgo femenino en las series de ficción, producto estrella en la era streaming, y se expondrán casos de éxito liderados por mujeres como ejemplos del cambio.

Ponentes:

  • Mercedes Herrero de la Fuente, Investigadora Cátedra CIMUED, Universidad Nebrija, España
  • Rocío Gago, Investigadora Cátedra CIMUED, Universidad Nebrija, España
  • Marina Pérez, Productora ejecutiva y guionista, “Valeria”, 
  • Laura Sarmiento, Productora ejecutiva y guionista, “El cuerpo en llamas”

Modera: Marta Saavedra, Directora, Cátedra CIMUED, Universidad Nebrija, España

Más información 

Viernes, 3 de Octubre 
12:30 – 13:15

Sala Plató (Cineteca)

En la mesa redonda se tratará de analizar, comentar y contextualizar históricamente, las diversas adaptaciones al cine y a las series de grandes obras de la literatura iberoamericana. Una fuente documental imponente, tanto desde el punto de vista literario como cinematográfico. Y he ahí, la razón y sentido de tal encuentro. Por cuanto se trata de literatura y cine en español. En ese “territorio de La Mancha”, cervantino, cerca de seiscientos millones, como lo definió el escritor mexicano, y Premio Cervantes, Carlos Fuentes.

Ponentes:

  • Moisés Rodríguez, Director de Secuencias en 24 Horas, RTVE, España
  • David Felipe Arranz, Periodista y Profesor, Universidad Carlos III, España

Modera: Fernando R. Lafuente, Asesor universitario, Platino EDUCA, España 

Más información