Perfil de acreditado

Argentina impulsa su proyección global en el audiovisual iberoamericano y potencia su talento creativo en Iberseries & Platino Industria

Más de 80 empresas y 120 profesionales argentinos se dieron cita en el evento.

La delegación argentina participó por tercer año consecutivo en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) bajo la marca Argentina Audiovisual.

Producciones como “Es amor?”, “Cometierra” y “Corazón Americano” reflejaron la diversidad creativa de Argentina en las sesiones de Iberscreenings.

Argentina estuvo presente en la quinta edición de Iberseries Platino Industria, celebrada del 30 de septiembre al 3 de octubre en Madrid, con 82 compañías y 120 profesionales siendo el tercer país con mayor asistencia. Su participación continúa siendo significativa en estas cinco ediciones, con un enfoque en la proyección internacional de contenidos y el fortalecimiento de vínculos con la industria iberoamericana.

Participación de Argentina en las Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Foro de Coproducción y Financiación y Talleres de Formación

La presencia de Argentina continuó con la participación de 6 proyectos en la cuarta edición del Foro de Coproducción y Financiación (4 largometrajes y 2 series), 1 proyecto seleccionado en el Taller de Showrunners y de 11 proyectos argentinos en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras y de 13 proyectos de pitch en coproducción con otros países. En total,  Argentina estuvo representado en 24 proyectos de Pitch en las convocatorias de 3pas Studios (Largometrajes), 3pas Studios (Series), Amazon Studios América del sur, Amazon Studios México, Ánima, BH5 Studios, Gaumont Television, Warner Bros. Discovery (No Ficción) y asesorías Dopamine.

Presencia Institucional

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en cooperación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, realizaron una serie de actividades para promover e impulsar a las empresas argentinas del sector audiovisual.

  1. Argentina vuelve al Mercado Audiovisual Internacional (MAI) para potenciar su industria cinematográfica

Argentina formó parte del espacio Córner País en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI), bajo la marca Argentina Audiovisual, albergando distintas empresas del sector.  A la inauguración del stand asistieron el Embajador Wenceslao Bunge Saravia, el Ministro Consejero Sebastián Laino, Jefe de Cancillería, la Ministra María Paula Mac Loughlin, Jefa de Sección Económica, Comercial y de Inversiones, el Consejero Juan B. Scartascini Del Río y Natalia Sonzogni, Asistente Técnico

Como parte de las actividades de networking  20 profesionales y empresas argentinas presentaron sus proyectos y servicios ante reconocidas empresas internacionales como Atresmedia, Anonymous Content, Alibi Films, Berlinale Series Market, Marc Franco Productions y Latido Films, entre otras.

  1. Día Argentina Audiovisual fue un evento de networking y encuentro entre profesionales nacionales e internacionales que se llevó a cabo en la Residencia Oficial de la Embajada Argentina en Madrid en el marco de Iberseries & Platino Industria.
  1. Camino a Ventana Sur 2025, Networking Argentina Audiovisual se presentó el Mercado Internacional Ventana Sur a cargo de Ralph Haiek, director ejecutivo que se desarrollará del 1 al 5 de diciembre en Buenos Aires en el Palacio Libertad. En este acto participaron: Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, Gastón Leonardo Pulero, Director Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional,  Secretaría de Cultura, Sebastián Laino, Ministro Consejero, Jefe de Cancillería, María Paula Mac Loughlin, Ministra, Jefa de Sección Económica, Comercial y de Inversiones, entre otros.

Luisana Lopilato: de actriz a productora

La actriz y productora argentina Luisana Lopilato protagonizó el primer día del evento una Keynote en la que reflexionó sobre su experiencia en la transición de intérprete a productora, destacando cómo su trayectoria artística le ha aportado un valor diferencial en la creación de contenidos originales con proyección internacional. Durante su intervención, moderada por Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), Lopilato destacó que uno de los motivos para dar el salto a la producción ha sido la búsqueda de historias, muchas inspiradas en libros, con personajes distintos a los que ella interpreta. Este interés la ha llevado a planificar todo el proceso, desde la adaptación al cine hasta la identificación de inversores interesados en este tipo de proyectos.

Talento argentino en la mirada internacional

La presencia argentina se destacó en diversas sesiones de Iberscreenings a lo largo de las tres jornadas siguientes.

Amazon Prime Video México presentó en la sección “Próximamente” su gran apuesta para esta temporada: Cometierra, adaptación de la novela de la autora argentina Dolores Reyes. La propia escritora y el equipo creativo, conformado por Daniel Burman (Argentina), showrunner y director de la serie; Mónica Herrera, Head writer y co-EP (México), y Alonso Aguilar, Head of Mexico Originals, Amazon Studios (México), explicaron los desafíos de trasladar la trama —ambientada originalmente en Buenos Aires— a los barrios de la Ciudad de México, manteniendo intacta su carga emocional y su trasfondo social.

También se proyectó en exclusiva el primer capítulo de la segunda temporada de Es amor?, la dramedy creada por Marisa Quiroga (Argentina) y Sebastián Bednarik (Uruguay), siendo este último también director de la serie . Ambos presentaron la serie, que ya participó el año pasado en Iberseries & Platino Industria, surgida además del Foro de Coproducción y Financiación. En esta segunda temporada, la trama explora nuevos géneros como el terror fantástico y ciencia ficción.

Por último, la Fundación Norma y Leo Werthein presentó Corazón Americano, una serie documental en desarrollo que se filma en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en siete países latinoamericanos: Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Chile y Ecuador. El proyecto busca mostrar la riqueza cultural de estas regiones, más allá de los estereotipos de paisajes turísticos o de pobreza.

Álvaro Rufiner, director de la Fundación argentina, explicó que este proyecto narra siete historias que se acercan a la tradición y la identidad latinoamericana a través de la mirada de los niños, quienes actúan como guía para descubrir la vida en su entorno.

En paralelo, Cielo Salviolo, directora de la Escuela Plus – Fundación Norma y Leo Werthein, presentó Escuela Plus, un proyecto educativo audiovisual dirigido a familias, docentes y estudiantes de América Latina.

Argentina en la programación de Conferencias

Dentro de la programación de conferencias de la quinta edición de Iberseries Platino Industria, Argentina también estuvo presente.

Las Comisiones de filmaciones y su aportación en el ecosistema audiovisual

La Red Iberoamericana de Film Commission (Iberofic) fue lanzada oficialmente en Iberseries & Platino Industria 2025, impulsada por la Buenos Aires Film Commission. La red agrupa a 22 países y más de 150 ciudades con el fin de fortalecer la cooperación y la coproducción audiovisual en la región. Representando a más de 720 millones de habitantes, Iberofic busca articular incentivos, estandarizar procesos y promover nuevos modelos de producción entre las film commissions iberoamericanas.

La presentación estuvo a cargo de Carolina Cordero, Dir. Gral. Desarrollo Cultural y Creativo, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y Juan Manuel Guimeráns, secretario general de la Spain Film Commission (España).

Profesionales argentinos como moderadores de algunas charlas

Carolina Cordero también fungió como moderadora en la proyección del primer capítulo de Tremembé, un true crime realizado por Amazon MGM Studios conjuntamente con Paranoid Brasil que combina ficción y realismo y que supuso un reto: no desequilibrar entre la estructura dramática de la vida de los personajes y los crímenes terribles que cometieron.

En la sesión participaron Julia Priolli, Head of Scripted, Amazon MGM Studios (Brasil) y Manoel Rangel Neto, director Ejecutivo, Paranoid (Brasil).

De la versión original, al remake con identidad propia. Crear versiones que conectan, celebrado el jueves 2 de octubre en la Sala Plató. La conferencia moderada por Ignacio Rey, Productor y CEO, Leyenda Films, así como Presidente de FIPCA (Argentina), analizó el proceso creativo que implica adaptar un éxito internacional al mercado latinoamericano. Los ponentes Celso R. García, director, Lunch Films, (México), y Raymundo Díaz-González, Film Producer & Consultant – International Film & Television, México, compartieron sus experiencias a partir de ejemplos concretos como La boda de mi mejor amigo y Tangos, tequilas y algunas mentiras, mostrando comparativos, detalles inéditos y material exclusivo del remake más reciente desarrollado por ambos.

Otro de los paneles más destacados fue El Clan Olimpia: ¿Un modelo posible para que los productores mantengan la IP?, realizado el viernes 3 de octubre en la Sala Azcona. La serie, estrenada en Disney+ en julio de 2025 en España y Latinoamérica, presentó un modelo de producción y financiación innovador, donde los productores conservan la propiedad intelectual y gestionan la financiación a través de preventas e incentivos fiscales.

Participaron como ponentes Leonardo Aranguibel, VP, Head of Production Operations & Strategy, The Walt Disney Company Latin America (EUA); Mariela Besuievsky, socia y productora, Tornasol (España); Pablo Bossi, productor, Gloriamundi Producciones (España), y Luis Velo, productor, Par (España), bajo la moderación de Fernando Madedo, Director, FIPCA (Argentina). Durante el panel, destacaron que el proyecto se desarrolló fuera del modelo habitual de originals que domina actualmente el sector de plataformas de streaming.

La serie, inspirada en hechos reales, sigue a Zaira Romero (Carmen y Lola), quien interpreta a su propia madre, narrando cómo una mujer se introduce en el mundo del narcotráfico y asciende mediante vínculos con cárteles colombianos y la mafia napolitana.