Perfil de acreditado

Mañana arranca la quinta edición de Iberseries & Platino Industria con más de 2.300 profesionales acreditados de 50 países

Iberseries & Platino Industria inaugura su quinta edición con una programación que incluye grandes estrenos, conferencias magistrales de figuras internacionales y un foco especial en innovación y financiación.

Talentos de primer nivel como Miguel Ángel Silvestre, Luisana Lopilato,  Jaime Lorente, Pedro Alonso, Eugenio Derbez, Vincent Pérez, Alicia Rubio, Alessandra Rosado, Adam Jezierski o Enrique Guaza formarán parte de esta edición.

Reconocidos guionistas, showrunners y/o creadores como John Altschuler, Daniel Burman, Carlos Quintanilla, Francisca Alegría, Fernanda Urrejola, Hernán Caffiero, José Ignacio “Chascas” Valenzuela, Marina Pérez, Laura Sarmiento y Alexis Morante participarán en las actividades del encuentro.

Mañana, martes 30 de septiembre, arranca en Matadero Madrid la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, el mayor encuentro profesional del audiovisual iberoamericano, que se celebrará hasta el viernes 3 de octubre.

El evento está promovido por EGEDA Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

Durante cuatro jornadas, más de 2.300 profesionales acreditados de 50 países —entre ejecutivos, creadores, productores, distribuidores, cadenas de televisión, plataformas, estudios, financieros y compradores internacionales— se darán cita en la capital para impulsar la colaboración y el desarrollo de la industria de contenidos en español y portugués a nivel global.

La mitad de los profesionales acreditados, casi el 50% proceden de fuera de España, lo que demuestra el carácter internacional de esta cita.

El mayor número de profesionales procede de España, México, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Corea del Sur, Italia, Alemania, Portugal, Turquía y Ecuador.

Asimismo, estarán representados profesionales de Francia, India, Puerto Rico, Reino Unido, Panamá, Bélgica, Suiza, República Dominicana, Guatemala, Japón, República Checa, Andorra, Canadá, Costa Rica, Finlandia, Hungría, Letonia, Macedonia, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Suecia, Venezuela, Bolivia, China, Croacia, Dinamarca, Grecia, Honduras, Irlanda, Islandia, Marruecos y Mónaco.

En total, participarán 1.300 empresas de todo el mundo, lo que supone un incremento del 30% respecto a la edición anterior.

La programación, que reúne a los principales referentes de la industria, incluye más de 130 actividades, entre ellas, se llevarán a cabo 20 screenings de estrenos exclusivos, 60 paneles (conferencias, keynotes y spotlights) de alto nivel con la participación de más de 200 ponentes.

Se presentarán más de 130 proyectos en las sesiones de Pitch con Plataformas y Productoras, en el Foro de Coproducción y Financiación, en el Taller de Showrunners y en la convocatoria Methos Media, entre otras acciones de formación y networking, con la participación de cerca de 170 compradores internacionales y más de 40 expositores en el área de mercado MAI y Plaza Matadero.

Iberseries & Platino Industria 2025: creatividad, innovación y grandes estrenos en Matadero Madrid

29 y 30 de septiembre: apertura y primera jornada

Esta tarde el Auditorio de la Casa del Lector de Matadero Madrid ha acogido la inauguración oficial de Iberseries & Platino Industria, celebrando los cinco años de éxitos del evento y lo que ha supuesto en impacto en el audiovisual iberoamericano e internacional.

Han intervenido Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y de Platino Industria; Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya; Ignacio Rey, presidente de FIPCA; Luis Fernando Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. La ceremonia ha estado presentada por Yolanda Flores y ha contado con la presencia de destacadas personalidades e instituciones.

Mañana, martes 30, dará inicio la primera jornada de la quinta edición. Entre los temas más señalados del día figuran las nuevas corrientes globales del audiovisual, las estrategias de plataformas y estudios, la financiación de contenidos, la transformación tecnológica, el papel de los territorios como polos de atracción y el talento creativo internacional:

  • Tendencias de mercado y negocio: análisis de la evolución del ecosistema europeo (Teleformat – GECA), la estrategia global de Beta Film, Secuoya Studios, Banijay, Telemundo, HBO Max y Disney+.
  • Keynotes internacionales: Nicolas Atlan (Gaumont), Sofía Fábregas (Disney+), Luisana Lopilato (actriz y productora).
  • Resultados del Plan Spain Audiovisual Hub: medición del impacto del sector audiovisual en los distintos territorios, según la estrategia de Madrid Film Office.
  • Creatividad y talento: panel sobre ficción documentada y Taller de Showrunners y de Legal & Business Affairs.
  • Focus País y Territorio: México como hub audiovisual, la estrategia regional de Film Madrid Region y el programa AMEA, presentación del ecosistema audiovisual de Zaragoza (Distrito 7).
  • Innovación y tecnología: drones en el rodaje, aplicación FIPCA Conecta, nuevas métricas de impacto de SPLATAM (Parrot Analytics).
  • Financiación y negocio: paneles sobre capital riesgo, atracción de inversores y los 20 años de CREA SGR apoyando el cine español.
  • Del guion a la pantalla: Negociar, colaborar, proteger: Taller práctico de Legal & Business Affairs para productores y creadores.

Iberscreenings contará con múltiples ventanas de estrenos y proyecciones exclusivas de Atresmedia, incluyendo títulos como Las hijas de la criada, 33 días, A qué estás esperando y La ruta VOL.2: Ibiza, presentados asimismo en sesiones de mercado junto a sus equipos creativos y ejecutivos.

Las actividades se completan con encuentros sectoriales y espacios de intercambio profesional, impulsando la colaboración cultural y audiovisual entre entre los distintos territorios participantes.

1 de octubre: visión creativa, innovación y coproducción

El miércoles 1 de octubre, Madrid se convierte de nuevo en epicentro del audiovisual iberoamericano con sesiones privadas de networking con ejecutivos de RTVE, México, Chile, Argentina, Italia, KOCCA (Corea) y Grupo iZen, además de desayunos sectoriales como el de OM-MA sobre financiación. Entre las ponencias destacan:

  • Kai Finke, Chief Content Officer de SkyShowtime, sobre estrategia paneuropea y el rol de España en el ecosistema internacional.
  • Spotlight Atresmedia sobre su estrategia de éxito en ficción y entretenimiento.
  • Debates sobre coproducción y distribución en Europa con Fremantle, RAI, Secuoya Content Group y Grupo iZen.
  • John Altschuler, showrunner de Silicon Valley, y la clase magistral de diseño de producción de Cien años de soledad con Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez.
  • Presentación de ocho producciones coreanas en Series on Board y panel de HBO Max paraAmérica Latina sobre adaptación de grandes IPs.
  • Coproducción en la ficción europea: uniendo fuerzas para el futuro, patrocinada por Madrid Film Office.
  • Focus Italia: Retos y tendencias del audiovisual, sesión patrocinada por Film Madrid Region.
  • Caso de éxito: producción (más) responsable y competitiva en la Comunidad de Madrid, en colaboración con Film Madrid Region.
  • Sesión Taller de Inteligencia Artificial aplicada al audiovisual, organizado pro el Clúster Audiovisual de Madrid.

Estrenos y proyecciones para compradores en Iberscreenings: nuevos títulos de RTVE (La frontera, Sin gluten), Prime Video Brasil (primer capítulo de Tremembé), The Mediapro Studio y Wild Sheep Content (Raza Brava), Movistar Plus+ (Los sin nombre y La canción), Mediterráneo Mediaset (La agencia) y la segunda temporada de Es amor?, entre otros.

2 de octubre: adaptaciones, talents, showrunners, financiación y el papel de la inteligencia artificial en el sector audiovisual

El jueves 2 de octubre, la jornada se centra en creatividad, financiación e impacto de la inteligencia artificial en el sector audiovisual:

  • Eugenio Derbez abre el día con un keynote sobre su trayectoria y visión creativa en 3Pas Studios, acompañado de un encuentro familiar con Alessandra Rosaldo, Aislinn Derbez, José Eduardo Derbez y Vadhir Derbez, en torno al proyecto De Viaje con los Derbez.
  • Spotlight: The Mediapro Studio – Adaptaciones con sello internacional. Análisis sobre desarrollo, adaptación y coproducción de formatos unscripted con foco en Latinoamérica.
  • Conferencias como Arquitectos de la creación: Showrunners con creadores de Chile, España y Dinamarca, patrocinada por Madrid Film Office y presentaciones exclusivas en Iberscreenings de Segunda Ventana de Querer y La vida breve (Movistar+), y Cometierra de Prime Video.
  • Debate central sobre inteligencia artificial: mesas redondas con TikTok, YouTube y Twitch, abordando derechos de autor y economía de la atención.
  • Lanzamiento del fondo de inversión Be&Jing1 Capital y análisis del papel de Madrid y Medellín como polos estratégicos del sector.
  • Panel sobre la serie El Juicio, con Eugenio Derbez y Pedro Alonso y Alonso Aguilar (Amazon Studios).
  • Pitch de proyectos en desarrollo vinculados con la ciudad de Madrid y con apoyo de su Ayuntamiento. Sesión organizada en colaboración con Madrid Film Office.
  • Comunidad de Madrid: Escenario de inversión, organizada en colaboración con Film Madrid Region.

3 de octubre: estrenos, liderazgo femenino, cine y educación, empleo y sesión sobre los Premios Platino

La jornada final del viernes combina estrenos exclusivos, última sesión del Taller de Showrunners y temáticas sobre propiedad intelectual, un panel sobre los Premios Platino, encuentros académicos de Platino Educa y clausura institucional.

  • Conferencia Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano.
  • Presentación del primer y  segundo capítulo de Isla Oculta (Chile) y un avance de la serie documental Corazón Americano, que recorre el patrimonio natural de siete países latinoamericanos.
  • Paneles sobre inteligencia artificial en la gestión del talento (Platino Empleo) y modelos innovadores de propiedad intelectual (El Clan Olimpia).
  • Encuentros académicos de Platino Educa y la Cátedra Nebrija (CIMUED) sobre liderazgo femenino en series y adaptaciones literarias como fuente de inspiración.
  • Sesión de clausura a cargo de Madrid Film Office e Iberseries & Platino Industria.

El MAI refuerza su proyección internacional

El Mercado Audiovisual Internacional se consolida con su apertura global en uno de los puntos claves de encuentro del sector audiovisual en Iberoamérica, con una destacada participación, un año más, de México, Colombia, Chile, Argentina, Italia y, por primera vez, Corea, siendo Contry in Focus de la edición; y Turquía, a través de Inter Medya, una de las compañías líderes a nivel mundial en la provisión de contenidos turcos. También estarán presentes delegaciones de China e India, esta última representada además por su Embajada.

El MAI se configura como un espacio de convergencia y networking para la promoción de marca de organismos, asociaciones, comisiones de filmaciones, productoras, distribuidoras, empresas de servicios a la producción e instituciones gubernamentales.

Su objetivo es fomentar la creación de sinergias, impulsar la comercialización de nuevos contenidos, favorecer el cierre de acuerdos y abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional, reafirmando así su papel estratégico como escaparate internacional para la industria audiovisual, impulsando la cooperación y el intercambio entre los distintos agentes del sector.

En la zona expositiva del Mercado Audiovisual Internacional estarán presentes ProColombia, Argentina Audiovisual, EGEDA México – Stage México (en su tercera participación), Embajada de la India, EGEDA Perú, Cinema Chile, EGEDA Brasil, Asociación de las Industrias Cinematográficas Iberoamérica-China (AICIC), Asociación de Productores de España (AECINE, EPE-IBAIA, PAC, PATE, PIAF), Con un Pack, Platino Empleo, Almarae, ECAM, Seriella Productions, EFD Studios, The Pipe Gabeiras, CREA SGR, Aluzine, Sego Creative, Airmedia, Andersen, Ibermedia, Tesiyap, Madrid Turismo – Madrid Film Office, Carrillo Cultura y KOCCA (Korea Creative Content Agency), a través de su marca Series on Board.

Por su parte, en Plaza Matadero, espacio privilegiado para presentaciones corporativas, participarán el Pabellón EGEDA, Pabellón Secuoya Studios, Atresmedia Sales, Clúster Audiovisual de Madrid, Inter Medya, Movistar Plus+ International y OM-MA.

Iberseries & Platino Industria 2025 se reafirma como el epicentro del audiovisual iberoamericano, un espacio de reflexión, negocio, creatividad y colaboración internacional que reúne a los principales actores del sector en una experiencia única de innovación, talento y coproducción.

Los profesionales acreditados pueden consultar el directorio de participantes desde la plataforma virtual, así como la programación completa del evento, disponible también en la web oficial.

El evento cuenta con Movistar Plus y KOCCA / Series on Board como Gold Sponsors; con Atresmedia Sales, OM–MA, Clúster Audiovisual de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones como Silver Partners, y con Deadline, El País, The Core, Mrs. Greenfilm, CaixaBank, Mahou,  Spain Film Commision, Berlinale Series Market, Rio2C, FICCI, Blood Window, BIF Market y Seriencamp como Partners.

The Hollywood Reporter, Variety, Cveintiuno, Screen International, TIVÚ, TTV News, PRODU, Televisa Univision, Audiovisual 451, Latam Cinema, Rubik Audiovisual, Señal News, The Daily TV, Cineytele, Newsline Report y Format.Biz son Media Support. La actividad está apoyada por ICAA y Ministerio de Cultura de España.