Perfil de acreditado

La Comunidad de Madrid refuerza su posición como hub audiovisual internacional en Iberseries & Platino Industria 2025

La quinta edición de uno de los mayores encuentros profesionales del audiovisual iberoamericano reunió en Matadero Madrid a creadores, productores y responsables institucionales en cuatro jornadas de primer nivel.

A lo largo de la semana se abordaron temas clave para la industria como producción responsable, inversión o coproducción internacional. Además de la presentación del programa AMEA, tuvieron lugar otras tres ponencias impulsadas por Film Madrid Region y la Comunidad de Madrid, que mostraron la fortaleza de la región como polo estratégico de rodajes y oportunidades.

La Comunidad de Madrid ha renombrado recientemente su oficina de promoción de rodajes como Film Madrid Region, entidad patrocinadora de Iberseries & Platino Industria, para visibilizar su potencial como plató.

Iberseries & Platino Industria 2025, celebrado del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, destacó a la Comunidad de Madrid como epicentro de la industria audiovisual. En concreto, tres conferencias pusieron en valor el potencial de la región para atraer rodajes así como su potencial en ámbitos como la producción responsable, rentabilidad para la inversión privada, innovación y cooperación entre mercados europeos y latinoamericanos.

Producciones responsables de alcance internacional: el caso de The Walking Dead: Daryl Dixon

La ponencia Caso de éxito: Producción (más) responsable y competitiva en la Comunidad de Madrid, reunió a Eduardo Viéitez, CEO de CreastRubén Ferreras García, Responsable de sostenibilidad en Movistar Plus+Isabel Taboda López, Directora de calidad en Telefónica; y Steven Squillante, Productor ejecutivo y Unit Production Manager de The Walking Dead: Daryl Dixon de AMC.

El debate arrancó con una pregunta clave: por qué elegir España y, en concreto, la Comunidad de Madrid para rodar una superproducción internacional. Squillante lo resumió de manera tajante: “España es un ambiente de filmación increíble, es hermoso geográficamente, tiene una historia cultural rica”. El productor de AMC destacó que el país cuenta con una comunidad técnica altamente cualificada y una logística envidiable, lo que permite que series como The Walking Dead hayan rodado en escenarios tan diversos como Madrid, Galicia, Sevilla o Zaragoza.

La conversación giró también hacia la manera en que las productoras internacionales y nacionales están incorporando nuevos criterios de eficiencia y buenas prácticas en la gestión de rodajes. Squillante recordó que “en cine y televisión somos pequeños ejércitos que gastamos mucho dinero y tenemos un gran impacto en un periodo muy corto de tiempo”, y subrayó la importancia de organizar los proyectos de forma ordenada para no dejar huella negativa: “Tuvimos que dejar el pueblo histórico de Belchite tan bien, si no mejor, que cuando lo encontramos, porque tenemos que tener respeto por el espacio”.

Desde el ámbito nacional, Rubén Ferreras incidió en que la clave está en aplicar procedimientos responsables que reduzcan el impacto de las producciones“Lo que tratamos de impulsar, tanto desde Telefónica como desde Movistar Plus+, es una producción más responsable. No existe la producción audiovisual con impacto cero, pero sí podemos trabajar para que ese impacto sea lo más pequeño posible”. Su compañera, Isabel Taboda, detalló que desde hace tres años aplican criterios de calidad en la organización de rodajes, exigiendo a todas las productoras planes detallados de control y evaluación de sus procesos. “Les pedimos que nos entregasen un plan de producción responsable, que midieran su impacto y que contaran con una certificación externa. Esto nos ha permitido mejorar mucho la manera en que trabajamos”, explicó.

Los resultados hablan por sí mismos: se han analizado 40 proyectos, con una medición del alcance de su actividad y de los procesos de mejora incorporados. Taboda puso un ejemplo concreto: “Con la serie La canción conseguimos una reducción muy significativa en el uso de recursos al aprovechar material de archivo”.

Por su parte, Eduardo Viéitez situó el caso madrileño en el contexto europeo: “Nuestra experiencia demuestra que en España, y especialmente en Madrid, las producciones son más eficientes. La Comunidad de Madrid ofrece una combinación única de diversidad de paisajes, infraestructuras y posición geográfica que optimiza la organización de los rodajes”.

Italia, el país Focus, abogó por una mayor colaboración con España

El panel Focus Italia: retos y tendencias del audiovisual, contó con la presencia de Roberto Stabile Head of The International Department de CinecittàGianni Russo CEO&Producer de Piano BValeria Beraldo Head of co-productions and film funding de Indiana Productions y Giovanni Cova Presidente de QMI. El encuentro puso de relieve los vínculos entre la industria italiana y los mercados español y latinoamericano.

Stabile arrancó con una autocrítica y una propuesta de futuro: “Con España tenemos una grandísima afinidad cultural y no se comprende cómo hasta hoy día hemos colaborado tan poco. Y hemos decidido que a partir de ese año tenemos que crear ocasiones de encuentro entre los profesionales creativos italianos y españoles.”. Para él, la cooperación con América Latina pasa necesariamente España como puente“Claramente, en conjunto tenemos que trabajar en América Latina, y España es un parque muy importante, porque tiene antiguas relaciones con Latinoamérica”.

El productor Gianni Russo coincidió en esa visión estratégica: “Es muy importante crear una colaboración entre Italia y Latinoamérica, y España es ese puente imprescindible”.

Desde Indiana ProductionsValeria Beraldo destacó que la coproducción forma parte del ADN de su empresa: “Nuestro primer largometraje fue una coproducción con Brasil, y nuestra última serie para Netflix lo fue con el Reino Unido. Para nosotros, España y América Latina son el siguiente paso natural”.

Finalmente, Giovanni Cova de QMI aportó la visión del branded content y las nuevas fórmulas de financiación: “Cada vez más marcas no quieren solo patrocinar, quieren ser narradoras de historias, y ese es un terreno fértil tanto en Italia como en España”.

El panel concluyó con un consenso: la necesidad de combinar creatividad con la búsqueda de financiación y mercados. Como señaló Cova: “Un productor siempre debe ser dirigido por la historia, pero equilibrando la estabilidad económica. De lo contrario, se destruye el proyecto”.

Oportunidades y talento regional

Por último, cabe señalar la ponencia Comunidad de Madrid: escenario de inversión, que se celebró el 2 de octubre con la participación de Luis Socías Uribe, Director de Invest In MadridCarolina Borreguero Sanz, VP Finance and Operations en Skydance Animation MadridAdrián Núñez Saá, Co-Founder & Unreal Supervisor de Raised by Monsters; y Mauricio Van Hasselt, Director de Producción e Innovación en EFD Studios.

El objetivo de esta mesa fue mostrar cómo la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para la inversión audiovisual internacionalNúñez Saá lo dejó claro: La Comunidad de Madrid es un hub que atrae a todo el talento, grande, pequeño y, al final, poder aprender y crecer con ellos es lo mejor”.

Desde la perspectiva empresarial, Carolina Borreguero puso como ejemplo al director creativo de Skydance Animation John Lasseter y sus altos estándares: “Se fija mucho en la calidad. Y España, en sus palabras textuales, el nivel es ‘el que tenía en Pixar’. Yo creo que eso es muy importante. La calidad del talento español es muy buena.”.

El sector independiente también mostró su confianza en la capital. Mauricio Van Hasselt señaló que “ya llegamos al punto donde tenemos que, obviamente, empezar a proveer de tecnologías mucho más avanzadas, que son herramientas de producción ya tan comunes como lo puede ser una cámara o, básicamente, una iluminación”, a lo que añadió que “eso tiene que empezar por España, es donde está el talento extraordinario”. Además, apuntó que la Comunidad de Madrid “se ha vuelto un básicamente un fulcro de todo lo que es un talento internacional globalizado”.

Programa AMEA (Asesoramiento a Municipios en su Estrategia Audiovisual): Presentación y objetivos estratégicos en la Comunidad de Madrid

Además de estas tres ponencias, Film Madrid Region presentó el programa AMEA (Asesoramiento a Municipios en su Estrategia Audiovisual), que tiene como objetivo acompañar a todos los municipios de la Comunidad de Madrid que lo deseen en el diseño de políticas audiovisuales locales, para consolidar una red regional de destinos audiovisuales.

En la presentación participaron Miguel Anaya, presidente de ALOMAD (Asociación de Localizadores de Madrid); Xiomara García, coordinadora general de Film Madrid Region; Silvia del Castillo, directora general de turismo del ayuntamiento de La Rozas, y Michelle Masperi, Project Specialist de la Organización Mundial de Turismo.

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria 2025 ha puesto de manifiesto que la Comunidad de Madrid es hoy una plataforma de primer nivel para la producción audiovisual internacional, capaz de atraer grandes rodajes, inversiones estratégicas y proyectos de cooperación cultural. Así, la región se consolida como un motor no solo económico, sino también de transformación hacia un audiovisual más competitivo, innovador y responsable.