Perfil de acreditado

México consolida su posición estratégica en el mercado audiovisual iberoamericano desde Iberseries & Platino Industria 

En su quinta edición, Iberseries & Platino Industria volvió a situar a México en el centro de la escena audiovisual iberoamericana, reafirmando su liderazgo como hub creativo, productor e inversor de referencia en la región.

Por tercer año consecutivo, México participó con un espacio destacado en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) bajo el Córner Egeda-México Stage México, una iniciativa de un grupo de profesionales particulares para representar al país en el evento.

México fue el segundo país de asistencia con más de 200 profesionales mexicanos en el mayor evento internacional del audiovisual iberoamericano

La delegación mexicana tuvo una destacada presencia en Iberseries & Platino Industria, participando activamente en Conferencias, Keynotes, Iberscreenings y sesiones de networking. Su intervención puso de relieve la solidez y proyección internacional del sector audiovisual mexicano, abordando temas clave como la creatividad en la producción, la adaptación de formatos internacionales y las oportunidades de coproducción con otros países.

La representación estuvo compuesta por un nutrido grupo de creativos, ejecutivos, talentos, productores, agentes y proveedores especializados quienes compartieron su experiencia y visión sobre los nuevos modelos de negocio, la innovación narrativa y las tendencias de contenido que están posicionando a México como uno de los polos más dinámicos del audiovisual iberoamericano.

Su participación contribuyó de manera significativa al intercambio de conocimiento y a la creación de alianzas estratégicas con otros profesionales y entidades del ámbito internacional, reforzando así la presencia y el liderazgo del talento mexicano en los principales foros de la industria.

La industria audiovisual mexicana se fortalece como puente entre creatividad local y audiencias internacionales

México se reafirma como un punto clave para la producción audiovisual en español, impulsado por su talento, infraestructura, variedad de escenarios y atractivo para la inversión. Así coincidieron los ponentes del panel Escala México. Las dimensiones de nuestro mercado audiovisual asegurando que el país vive una etapa de transformación, donde la colaboración y el trabajo conjunto serán fundamentales para llevar al sector a un nuevo nivel.

En la sesión, moderada por Rose Peral, VP de Operaciones, Agencia de Inteligencia Fílmica (México), participaron Daniel Birman Ripstein,director General, Alameda Films; Érica Sánchez Su, VP de Producción y Socia, Lemon Studios; Gerardo Morán, director General, Zamora Films; Mónica Vargas Celis, CEO y directora de Producción, Traziende Films,y Guillermo Saldaña, director General, Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.

En dicho encuentro, Daniel Birman Ripstein subrayó que tras la pandemia el reto es recuperar al público que ha migrado hacia las plataformas y que corresponde a los productores ofrecer propuestas distintas para atraerlo, con coproducciones y eventos internacionales como aliados. Por su parte, Gerardo Morán, enfatizó la capacidad mexicana para resolver con creatividad cualquier exigencia de producciones extranjeras, lo que aporta confianza a la inversión.

Érica Sánchez Su resaltó la fortaleza del sector en su capacidad de adaptación, visible durante la pandemia y reflejada en series de alcance internacional como “Las Azules.

A su vez, Mónica Vargas Celis insistió en el valor de contar historias desde una mirada mexicana y latinoamericana, apoyadas en la calidad y pasión del trabajo local.

Finalmente, Guillermo Saldaña recordó que la capital concentra hasta el 90% de la actividad audiovisual del país, lo que la convierte en un hub creativo de referencia, siempre con la necesidad de mantener orden, protocolos y coordinación interinstitucional.

Creatividad y coproducción en la segunda jornada de Iberseries & Platino Industria

Bárbara Enríquez y Eugenio Caballero, diseñadores de producción de «Cien años de soledad», compartieron en un panel los detalles del proceso creativo que permitió materializar el universo de Macondo, manteniendo el realismo mágico y la misma riqueza y evolución que Gabriel García Márquez le otorgó en la novela.

Moderados por Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), detallaron la complejidad física y financiera de construir Macondo y de narrar cien años de historia: cuatro pueblos, la icónica Casa Buendía y un universo visual coherente que traduce en imágenes el realismo mágico de García Márquez, un proceso que requirió imaginación, precisión y, sobre todo, la capacidad de anticipar cómo hacer tangible lo inabarcable.

Bárbara Enríquez cerró la charla con una contundente afirmación: “Para mí, “Cien años de soledad” es la certeza, como persona, como latinoamericana y como parte de la industria, de que podemos hacer lo que queramos”.

Eugenio Caballero también participó en la conferencia Construyendo valor: Cómo generar atractivo y proyección global desde Latinoamérica. FIACINE, acompañado de Alex Medeiros, Head of Content – Drama & Documentaries, Globoplay + Canales Globo (Brasil) y de María Elena Wood, presidenta de FIACINE y moderadora de la mesa.

El encuentro puso el foco en dos grandes cuestiones: cómo contar historias locales capaces de conectar con audiencias globales y cómo el diseño de producción puede transformar una película en una experiencia cinematográfica poderosa y universal. Para ilustrar estas ideas se destacaron ejemplos como la mexicana “Pedro Páramo” y la premiada cinta brasileña “Ainda estou aquí.

El mexicano Jorge Tijerina, Head of Scripted Content Development – Mexico / Colombia, Warner Bros. Discovery, asistió al panel Narrativas en expansión: la adaptación de formatos multimedia a nuevas historias en HBO Max, junto a Vanessa Miranda, Head of Scripted Content Development, Warner Bros. Discovery (EUA), y Sergio Nakasone, Head of Non Fiction Content Development, Warner Bros. Discovery (Chile), moderados por la periodista y crítica de cine Alejandra Musi (México & España). Los expertos analizaron cómo se escriben y de dónde surgen las ideas para series y docuseries en el mundo del streaming.  Los líderes de desarrollo de contenidos de ficción y no ficción de HBO Max para América Latina abordaron el proceso detrás de la adaptación de formatos multimedia y las tendencias narrativas emergentes.

En un recorrido por el proceso creativo de ficciones como Como Agua para Chocolate, Ciudad de Dios: La Lucha No Para; Dona Beja, Ângela Diniz: Asesinada y Condenada; Chespirito: Sin Querer Queriendo, Véspera, Colisión y docuseries como Marcial Maciel: Lobo de Dios o Culiacanazo: Heredores del Narco, entre otras, exploraron cómo se reconfiguran los universos narrativos a partir de IPs icónicas, obras literarias, películas, figuras culturales o eventos de impacto social, invitando a pensar el presente y futuro de la creación audiovisual a través de imágenes inéditas de estas producciones.

Keynotes que marcaron la agenda

El actor, productor y director mexicano Eugenio Derbez habló en una Keynote sobre su visión como artista y productor al frente de 3Pas Studios, el posicionamiento de la productora y sus proyectos en expansión hacia otros países. En este encuentro, moderado por la periodista Alejandra Musi, Derbez subrayó que la comedia ha sido siempre su punto de partida, no solo como género que le abrió las puertas del público internacional, sino como un vehículo para conectar y generar reflexión a través de la risa. “La comedia no solo entretiene, asimismo nos permite hablar de temas profundos de una manera accesible”.

La actriz y productora argentina Luisana Lopilato compartió su experiencia en la transición de intérprete a productora, en su conversación con la también cineasta Ximena Urrutia, asimismo, destacó que uno de los motivos para dar el salto a la producción ha sido la búsqueda de historias, muchas inspiradas en libros, con personajes distintos a los que ella interpreta.

El talento mexicano conquistó la tercera jornada de Iberseries & Platino Industria con historias que cruzan fronteras

El poder de la familia: los Derbez fue una de las conferencias estrella de la tercera jornada de Iberseries & Platino Industria 2025. Con la participación de Eugenio Derbez, Alessandra Rosaldo, cantante, actriz, conductora y empresaria; Aislinn Derbez, actriz, productora y emprendedora con presencia en México y EUA, Vadhir Derbez, actor y cantante y José Eduardo Derbez, actor y conductor en México.

En el marco de esta quinta edición, la Familia Derbez anunció la creación de DRBZ Estudio Digital, productora audiovisual que se enfocará en la creación para marcas, pódcast y proyectos originales de cada uno de ellos.

Durante la charla, Eugenio Derbez compartió la inspiración que dio origen a este nuevo espacio creativo y apuntó que la idea surgió del deseo de trabajar en proyectos que realmente disfrutan: “me di cuenta de que mi familia tenía un gran potencial y quise brindarles una infraestructura para desarrollar los contenidos que ellos quieran, no solo lo que les ofrecían; ahora, bajo un mismo techo, podemos sumar talentos, combinar lo mejor de cada uno y enfocarnos en lo que nos apasiona”.

Además, subrayó el valor de pertenecer a una dinastía familiar: “hemos aprendido a sacarle jugo, prueba de ello es la serie ‘De viaje con los Derbez’, un proyecto que nos ha hecho más fuertes y estar unidos, a pesar de no ser una familia tradicional”.

México de igual modo estuvo presente en la programación con Eduardo de la Parra, Secretario General, EGEDA México, en la sesión Panorama Audiovisual Iberoamericano — Nuevas oportunidades de negocio para el audiovisual, donde se analizaron tendencias globales, el auge del ecosistema digital y la gestión de la inteligencia artificial en beneficio del colectivo audiovisual. Compartió panel con Gloria Saló, directora Consultoría de Producción y Contenidos, GECA (España), y Arturo Yépez,CEO, 2bLatam (Ecuador), moderados por Cristina Gallego, productora-directora, Ciudad Lunar Producciones(Colombia).

De la Parra, también participó en el encuentro Europa y LATAM frente a la IA: El futuro de la gestión colectiva junto a expertos de Europa y Latinoamérica, analizando la protección de derechos de autor frente a la IA y la construcción de mecanismos de compensación justos. La sesión incluyó a Adriana Moscoso Del Prado Hernández, directora general, GESAC (España); Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación, EGEDA (España),y Vivian Alvarado, directora, EGEDA Colombia, moderados por Antonio Fernández, presidente,ADEPI (España).

En el Spotlight: The Mediapro Studio Unscripted: Adaptaciones con sello internacional, Sandino Saravia, socio y Productor Ejecutivo, Cimarrón (México) compartió estrategias sobre desarrollo, adaptación y distribución de contenidos unscripted a nivel internacional, en un panel junto a Amparo Castellano, directora de No Ficción, The Mediapro Studio, y Catalina Porto, Head of The Mediapro Studio México y Colombia (EUA), moderados por Pina Mezzera, Editora, C21 Media (España).

Sony Pictures Television presentó en la tercera jornada la serie internacional “Carlota”, una reinterpretación moderna y multicultural de la vida de Carlota de Habsburgo, quien fue emperatriz de México.

En la charla, Carlos Quintanilla Sakar, VP & Head of Content and Production Latam/USH, Sony Pictures Television Latin America (México & EUA) y el actor Miguel Ángel Silvestre, conversaron con la moderadora Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria (México), sobre el proceso de creación y el enfoque de la serie. Quintanilla explicó que el proyecto, escrito junto a Adriana Pelusi, busca hacer justicia al personaje histórico y explorar su complejidad desde una mirada contemporánea.

La jornada cerró con dos paneles que reflejaron el dinamismo del talento mexicano en materia de remakes y creación de contenido original. En De la versión original, al remake con identidad propia. Crear versiones que conectan, Celso R. García, director de Lunch Films (México)y Raymundo Díaz-González, Film Producer & Consultant – International Film & Television (México), compartieron experiencias en adaptaciones como La boda de mi mejor amigo y Tangos, tequilas y algunas mentiras

Posteriormente, en la conferencia Historias que trascienden fronteras: “El Juicio” – Dos padres, un terrible suceso y la lucha por proteger lo que más amanse presentó esta serie inspirada en hechos reales que cuestiona los límites de la justicia y explora hasta dónde son capaces de llegar dos padres para proteger a sus hijos. Eugenio Derbez y Pedro Alonso compartieron cómo afrontaron este desafío artístico y el impacto emocional y cultural de sus personajes. La sesión contó también con la participación de Alonso Aguilar, Head of Mexico Originals,Amazon Studios (México), quien presentó material exclusivo y reflexionó sobre la importancia de impulsar historias con relevancia social y resonancia internacional.

Por su parte, Amazon Prime Video México presentó en la sección “Próximamente” de Iberscreenings su gran apuesta para esta temporada: Cometierra, adaptación de la novela de la autora argentina Dolores Reyes y panelista en la sesión.

El equipo creativo, integrado por Daniel Burman como showrunner y director de la serie (Argentina) y Mónica Herrera, coordinadora de escritores (México), bajo la dirección de Alonso Aguilar Head of Mexico Originals,Amazon Studios (México), compartió cómo llega la propuesta de adaptar el libro a una serie y explicó los desafíos de trasladar la trama —ambientada originalmente en Buenos Aires— a los barrios de la Ciudad de México, manteniendo su carga emocional y su trasfondo social. Durante la presentación se revelaron imágenes inéditas, el tráiler oficial y el videoclip del tema de apertura, interpretado por Natalia Lafourcade, con lo que se anticipó el estreno de la serie el 31 de octubre.

La Cátedra Cine, Mujer y Educación de la Universidad Nebrija, junto con EGEDA y Platino Educa, impulsó en la última jornada una reflexión sobre la necesidad de construir una industria audiovisual más igualitaria e inclusiva, que ofrezca mayores oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos de la creación y la producción.

Con una mirada iberoamericana, el encuentro se centró en España, México y Colombia, países que comparten una sólida tradición audiovisual y un compromiso creciente con la equidad de género.

Durante la sesión se analizó la evolución del liderazgo femenino en las series de ficción, uno de los formatos más influyentes en la era del streaming, y se presentaron casos de éxito protagonizados por mujeres creadoras, productoras y ejecutivas, que ejemplificaron el cambio hacia una industria más diversa, moderna y representativa.

Presencia en el MAI y sesiones de networking

Por tercer año consecutivo, México contó con un espacio destacado en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) bajo el sello de Córner Egeda-México Stage México. La inauguración del stand corrió a cargo del director de Egeda México Carlos Gómez y del productor Arturo González, acompañados del escritor y showrunner Manolo Caro,así como de Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones de la CDMX, ante la presencia de numerosas autoridades y figuras relevantes del sector audiovisual de México y Latinoamérica.

Además, se llevaron a cabo sesiones de networking bajo el lema Ven a producir y a coproducir con México, fortaleciendo las oportunidades de colaboración entre productores y ejecutivos del sector.

Por otro lado, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFilma CDMX) y EGEDA México firmaron un acuerdo de cooperación con RioFilme y EGEDA Brasil durante Iberseries & Platino Industria 2025.
El convenio busca fomentar la transparencia y el intercambio de conocimientos entre los dos mayores polos audiovisuales de América Latina: Ciudad de México y Río de Janeiro.

Incluye la implementación de anuarios estadísticos sobre la industria audiovisual brasileña, inspirados en el modelo mexicano. El acuerdo fortalecerá la colaboración técnica e institucional entre ambos países. Con esta alianza, México y Brasil consolidan su papel como referentes globales en la producción audiovisual iberoamericana.

Proyectos mexicanos en el Foro de Coproducción y Financiación y en las Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras

La participación de México se completó con la presencia de 4 proyectos (1 largometraje y 1 serie de ficción seleccionados más 2 proyectos de largometraje invitados) en la cuarta edición del Foro de Coproducción y Financiación; 1 proyecto seleccionado en el quinto Taller de Showrunners, y de 14 proyectos mexicanos en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras y de 24 proyectos de pitch en coproducción con otros países. En total, México estuvo representado en 38 proyectos de Pitch en las convocatorias de 3Pas Studios (Largometrajes), 3Pas Studios (Series), Amazon Studios México, BH5 Studios, Gaumont Television, Warner Bros. Discovery (No Ficción) y Warner Bros. Discovery (Ficción) y asesorías Dopamine.

En conjunto, cerca de 200 profesionales de México participaron en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, consolidando la presencia del país como un espacio clave para el análisis, la reflexión, la inversión y el fortalecimiento de conexiones en la industria audiovisual iberoamericana.