Perfil de acreditado

Madrid Film Office refuerza la proyección internacional de Madrid en Iberseries & Platino Industria 2025

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, celebrada del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, ha consolidado a la capital como epicentro internacional de la industria audiovisual en español y portugués. El evento, promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, contó con el patrocinio principal de Madrid Film Office, oficina del audiovisual, adscrita al Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, que ha tenido una participación destacada en la programación. Asimismo, el evento ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid a través de Film Madrid Region, ICEX España Exportación e Inversiones y el Ministerio de Cultura de España, entre otras entidades colaboradoras.

Acto inaugural

El Auditorio de la Casa del Lector de Matadero Madrid acogió el pasado 29 de septiembre la inauguración oficial de Iberseries & Platino Industria, con la que se celebraron los cinco años de éxitos del evento y su impacto en el audiovisual iberoamericano e internacional.

El acto contó con las intervenciones de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y de Platino Industria; Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya; Ignacio Rey, presidente de FIPCA; Luis Fernando Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. La ceremonia estuvo presentada por Yolanda Flores y reunió a destacadas personalidades e instituciones del sector audiovisual.

Almudena Maíllo subrayó que “Iberseries & Platino Industria es la gran ventana internacional de la industria audiovisual iberoamericana y el mayor evento de este ámbito celebrado en Madrid”. Para la concejal “esta cita refuerza la proyección de la ciudad como capital audiovisual y nos conecta con los grandes centros de creación en español y portugués”.

Actividades impulsadas por Madrid Film Office

Madrid Film Office tuvo un papel fundamental en la agenda profesional del evento, organizando y patrocinando encuentros de gran valor estratégico para la industria.

En la conferencia Resultados del Plan Spain Audiovisual Hub (2021-2024): conocer para impulsar, se presentaron los resultados alcanzados por el Plan Spain Audiovisual Hub (2021-2024), impulsado por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. El informe ofreció una visión detallada sobre la situación actual del sector audiovisual y el alcance de las medidas desarrolladas en este período.

La sesión, organizada en colaboración con Madrid Film Office, puso el foco en la importancia de contar con datos estadísticos que permitan dimensionar e identificar el impacto del sector audiovisual en los distintos territorios. Esta línea de trabajo se enmarca dentro de la estrategia de sensibilización y recopilación de información que Madrid Film Office viene desarrollando en los últimos años.

El encuentro contó con la intervención de Carla Redondo, directora General de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y fue moderado por Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office.

El compromiso con la internacionalización de la industria se reforzó con la mesa redonda Coproducción en la ficción europea: uniendo fuerzas para el futuro, en la que los ponentes debatieron sobre los retos de trabajar con presupuestos ajustados, la necesidad de conciliar objetivos de audiencia diversos y la importancia de respetar las particularidades editoriales de cada país. Hugh Welchman, Producer, Breakthru Films, (Polonia); José Manuel González Pacheco, director de Estrategia y M&A, Secuoya Content Group, (España); Romain Bessi, CEO, The Creatives, (Francia); Michele Zatta, Commissioning Editor in charge of International Coproductions, RAI Fiction, (Italia), y Sara Fernández-Velasco, CEO, Grupo iZen (España), compartieron experiencias y casos de éxito que ilustraron modelos de coproducción y fórmulas de financiación innovadoras que ya están generando impacto en Europa. El panel fue moderado por Alfonso López, productor en Portocabo (España).

La oficina del Audiovisual del Ayuntamiento de Madrid participa en el MAI

Durante el encuentro, el Ayuntamiento ha dispuesto de un stand en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI), coordinado por Madrid Film Office, donde los asistentes pudieron acceder a información turística sobre rutas y planes para disfrutar de su estancia en la ciudad, así como visitar una selección de recuerdos y productos representativos de Madrid. Este espacio ha puesto en valor todo lo que la capital ofrece como destino cultural, creativo y turístico, reforzando su proyección internacional.

Apuesta por el talento

Madrid Film Office también ha patrocinado el Taller para la formación de Showrunners, una actividad coordinada por The Core School dirigida a profesionales con proyectos de serie en desarrollo que recibieron formación especializada y tutorización directa de reconocidos creadores y productores ejecutivos. Esta actividad ha tenido como objetivo impulsar el talento emergente y fortalecer las capacidades de los nuevos showrunners del ámbito iberoamericano.

Dentro de la apuesta por el talento madrileño, Madrid Film Office ha organizado el Pitch Madrid, una sesión en la que seis proyectos vinculados a la ciudad presentaron sus propuestas ante destacados agentes del sector, seguida de un espacio de networking que permitió generar sinergias y nuevas oportunidades de colaboración.

La reflexión creativa también estuvo presente en la conferencia Arquitectos de la creación: showrunners, donde profesionales de Estados Unidos, Chile, Dinamarca y España compartieron sus metodologías de trabajo, procesos narrativos y claves para conectar con las audiencias en un mercado cada vez más competitivo. Participaron creadores de amplia trayectoria internacional como el escritor y guionista Chascas Valenzuela (Estados Unidos), Eduardo Galdo (Secuoya Studios Stories, España), Francisca Alegría y Fernanda Urrejola (showrunners de La Casa de los Espíritus, Chile) y Jeppe Gjervig Gram (European Showrunner Programme, Dinamarca). Durante el debate, moderado por el periodista cultural Gregorio Belinchón (Prisa, España), se analizaron las claves de la inspiración creativa, los métodos de trabajo en distintos contextos culturales y las estrategias para transformar una idea en una serie de éxito.

El papel de Madrid Film Office en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria se extiende hasta el acto de cierre del evento, ya que la oficina es también responsable de organizar el acto de clausura que pone fin a una edición llena de encuentros, talento, networking y sinergias.