La ciudad de Madrid volverá a ser sede un año más de Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que celebrará su quinta edición del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
La apuesta del sector audiovisual por Madrid se mantuvo vigente en 2024, según recogen los datos de Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, adscrita al Área Delegada de Turismo. Durante el año pasado, la oficina municipal estima que la ciudad fue escenario de rodaje de 41 películas, 53 series (48 de ficción y 5 docuseries) y más de 430 anuncios de media y gran envergadura.
En total, más de 1.020 proyectos realizaron rodajes con permisos de ocupación de vía pública en la ciudad, lo que supone entre un 5% y un 10% más que en 2023.
Muchos de estos proyectos han contado durante sus fases de preproducción, producción y promoción con el apoyo de Madrid Film Office, que durante 2024 dio asistencia a más de 555 proyectos diferentes, cifra similar a la del año anterior, lo que demuestra el alto nivel de producción que se está desarrollando en la ciudad de Madrid.
Concretamente, Madrid Film Office ofreció más de 3.853 asistencias específicas en materia de búsqueda de localizaciones, orientación y apoyo en la gestión de permisos de rodaje, coordinación y mediación entre diferentes organismos y empresas tanto públicas como privadas, entre otras actividades. Esto supone un incremento de casi un 18% respecto a 2023, ampliándose el alcance de los apoyos ofrecidos por la oficina municipal.
Esta alta actividad de rodajes se mantiene gracias a un tejido industrial sólido. Madrid aglutina en torno al 29% de empresas activas (2.881 empresas) dedicadas a actividades audiovisuales en España, según los datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (2023). Esto supone el 73,4% de la cifra de negocios (8.591 millones de euros) y el 44,6% del personal ocupado (casi 25.500 personas) del total en España (datos de 2022).
Madrid, plató de rodajes de cine y series
Los datos de 2024 demuestran que Madrid continúa situándose como un plató privilegiado de rodajes de películas, entre ellos, largometrajes tan variados como Mikaela de Daniel Calparsoro, Pídeme lo que quieras de Lucía Alemany, Hotel Bitcoin de Manuel Sanabria y Carlos ‘Pocho’ Villaverde, La deuda de Daniel Guzmán, Todos los lados de la cama de Samantha López Speranza, Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura, La sospecha de Sofía de Imanol Uribe, Las delicias del jardín de Fernando Colomo, Un lío de millones de Susan Béjar, Todo lo que no sé de Ana Lambarri, Apuntes para una ficción consentida de Ana Serret Ituarte, Un funeral de locos de Manolo Gómez Pereira, Mr. Nadie de Miguel Ángel Calvo Buttini y La habitación de al lado de Pedro Almodóvar.
Cabe resaltar las coproducciones internacionales rodadas en Madrid, con títulos como A la cara de Javier Marco (coproducción con Bélgica), Ciudad sin sueño de Guillermo García López (Francia), Ídolos de Mat Whitecross (Italia), La huella del mal de Manuel Ríos (Alemania), Sigue mi voz de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián (Estados Unidos) y Hasta el fin del mundo de Emiliano Castro Vizcarra, Tierra de nadie de Albert Pintó y Voy a pasármelo mejor de Ana de Alva (las tres coproducidas con México).
Madrid asimismo se mantiene como un centro vital en la producción de series, con la temporada 3 de la serie americana The Walking Dead: Daryl Dixon (AMC); la británica Nine Bodies in a Mexican Morgue (BBC y MGM+); la mexicana Isla Brava (ViX), Custodia repartida (Disney+) de Javier Fesser, producida con el grupo americano The Inmigrant, y la tercera temporada de la hispano-japonesa The Head (The Mediapro Studio y Hulu Japan). También se han rodado en Madrid Dime tu nombre (Prime Video), coproducida con la estadounidense Skybound Entertainment, y La encrucijada (Atresmedia), en la que participa la productora turca Ay Yapim.
La ciudad fue escenario además de nuevas series esperadas como Celeste (Movistar Plus+), Superstar (Netflix), Los años nuevos (Movistar Plus+), Santuario (Atresmedia), La increíble historia de Julia Pastrana (Disney+), Cuando nadie nos ve (Max) o Salvador (Netflix), nuevas temporadas de las exitosas Reina roja: loba negra (Prime Video), La chica de la nieve: el juego del alma (Netflix), Machos alfa (Netflix), Muertos S.L. (Movistar Plus+), Respira (Netflix), Memento Mori (Prime Video) La que se avecina (Mediaset y Prime Video) o Valeria (Netflix).
Entre las series producidas para plataformas y cadenas en España, se suman las primeras temporadas de A qué estás esperando, Física o química, la nueva generación, Mariliendre, Perdiendo el juicio y Sueños de libertad para Atresmedia, El marqués, La agencia y La favorita 1922 para Mediaset, La frontera y Salón de té. La moderna para RTVE, y La vida breve, El centro, y La canción para Movistar Plus+.
Por su parte, las plataformas internacionales continúan apostando por Madrid con nuevas series como Atasco, Cochinas y Su majestad para Prime Video, El refugio atómico, El cuco de cristal, El jardinero, Legado o Manual para señoritas en el caso de Netflix, Entrepeneurs y Mentes sospechosas para Disney+, Furia (Max) y Matices (SkyShowtime).
Apoyo de Madrid Film Office al sector audiovisual
Durante 2024 Madrid Film Office participó en 15 festivales, mercados y encuentros audiovisuales para potenciar la visibilidad de la ciudad como escenario de rodajes, estimular el desarrollo de proyectos y apoyar a la industria madrileña. A señalar citas internacionales como el European Film Market, Marché du Film, Ventana Sur y Premios Platino, que contó con el patrocinio de Madrid Film Office, y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde la región de Madrid fue el territorio invitado de honor.
Madrid Film Office reforzó su apoyo a festivales, premios y eventos y la creación de espacios de encuentro y foros de industria en la ciudad de Madrid con el fin de fomentar las sinergias entre creadores, productores, empresas y otros agentes implicados en el sector, estimulado el intercambio de conocimientos, proyectos e innovaciones. Destaca en este sentido el patrocinio de la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria.
Muchas de estas actividades apoyadas desde Madrid Film Office trabajan por fomentar los vínculos con el resto de industrias audiovisuales iberoamericanas, convirtiendo Madrid en el puente por excelencia entre estas industrias y Europa. Así, en el marco de Iberseries & Platino Industria, Madrid Film Office organizó una jornada de encuentro entre productores madrileños y mexicanos, con un fam trip conjunto.
Madrid Film Office ha desarrollado en el último año varias acciones que se enmarcan entre líneas estratégicas transversales a su actividad, como son el fomento de la sostenibilidad en el sector audiovisual, la mejora en la recogida de datos y la promoción del turismo de pantalla en la ciudad de Madrid.