Perfil de acreditado

El anuncio de la familia Derbez de la creación de DRBZ Estudio Digital para producir sus propias creaciones, los derechos y autoría en la era de la IA y la presentación de Be&Jing1 Capital, un nuevo fondo de inversión, centran la tercera jornada de la quinta edición de Iberseries & Platino Industria

La familia Derbez, compuesta por Eugenio, Alessandra, Aislinn, Vadhir y José Eduardo, han anunciado en el marco de la tercera jornada de la quinta temporada de Iberseries & Platino Industria la creación de DRBZ Estudio Digital, una productora audiovisual que se enfocará en la creación para marcas, pódcast y proyectos originales de cada uno de ellos.

Se llevó a cabo un panel especial con la participación de Eugenio Derbez, actor, director y productor, presidente y cofundador de 3Pas Studios en México y Estados Unidos; Alessandra Rosaldo, cantante, actriz, conductora y empresaria; Aislinn Derbez, actriz, productora y emprendedora con presencia en México y EE.UU., Vadhir Derbez, actor y cantante y José Eduardo Derbez, actor y conductor en México.

Durante la charla, Eugenio Derbez compartió la inspiración que dio origen a este nuevo espacio creativo y apuntó que la idea surgió del deseo de trabajar en proyectos que realmente disfrutan: “me di cuenta de que mi familia tenía un gran potencial y quise brindarles una infraestructura para desarrollar los contenidos que ellos quieran, no solo lo que les ofrecían; ahora, bajo un mismo techo, podemos sumar talentos, combinar lo mejor de cada uno y enfocarnos en lo que nos apasiona”.

El actor adelantó que el primer proyecto ya está en marcha junto a José Eduardo, actualmente en etapa de desarrollo, y que está pensado en torno a lo que el público espera ver de él. Sin desvelar detalles, José Eduardo señaló que el tema principal de este proyecto es “algo que todos usamos en nuestra vida diaria”.

Para Eugenio Derbez es “un privilegio pertenecer a una dinastía” y recordó a su madre Silvia. “Por otro lado siempre estás en el ojo público, pero hemos aprendido a sacarle jugo, prueba de ello es la serie ‘De viaje con los Derbez’, un proyecto que nos ha hecho más fuertes y estar unidos, a pesar de no ser una familia tradicional”, dijo.

Previamente, en el Auditorio Casa del Lector deM atadero, ofreció la conferencia magistral “La visión creativa”, donde compartió reflexiones sobre su trayectoria y el papel de la creatividad en la industria audiovisual y subrayó que la comedia ha sido siempre su punto de partida, no solo como género que le abrió las puertas del público internacional, sino como un vehículo para conectar y generar reflexión a través de la risa. “La comedia no solo entretiene, también nos permite hablar de temas profundos de una manera accesible”.

Al mismo tiempo, destacó el valor del drama en su carrera, sobre todo en proyectos como ‘No se aceptan devoluciones’ o ‘Radical’, que le han permitido mostrar otras facetas como actor y productor. Para Derbez, el drama representa la posibilidad de explorar emociones humanas más intensas y de transmitir mensajes universales con fuerza y autenticidad.

Esa dualidad, explicó, ha sido clave para el crecimiento de 3Pas Studios, ya que le ha permitido diversificar contenidos en cine y televisión durante la última década y consolidar la compañía en el ámbito internacional. La conversación, moderada por la periodista y crítica de cine Alejandra Musi, permitió profundizar en cómo Derbez concibe el equilibrio entre comedia y drama como la base de su visión creativa y como motor para los proyectos futuros de su productora.

A Coruña presenta uno de los platós virtuales más avanzados de Europa en Iberseries & Platino Industria

Pedralonga Estudios y el Coruña Estudio Inmersivo (CEI) han protagonizado en Iberseries & Platino Industria una sesión de networking para presentar las instalaciones de que es uno de los platós virtuales más avanzados tecnológicamente de Europa.

Bajo el lema “Innovación y eficiencia: descubre el futuro de la producción de contenidos”, la cita reunió a destacadas figuras institucionales y del sector, entre ellas, Rosa Ana García, de la Deputación da Coruña; Miguel Ovejero, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual Galego (CLAG); y José Manuel Deus, director general de Pedralonga Estudios. Más de medio centenar de profesionales de España y productores internacionales de Francia, Alemania, Estados Unidos y Portugal.

El CEI, ubicado en la Cidade das TIC de A Coruña, fue concebido como un espacio de referencia para la creación audiovisual de última generación. Su plató virtual de 750 m², dotado de una LED wall semicircular de 28 metros de ancho por seis de alto, en resolución 4K y con 1,9 pixel pitch, destaca por su capacidad para optimizar costes y ampliar las posibilidades creativas de producciones tanto nacionales como internacionales.

Con una inversión cercana a los nueve millones de euros, el proyecto fue impulsado por la Diputación de A Coruña, el Clúster Audiovisual Galego y apoyado por el Gobierno de España a través de los Fondos Next Generation EU. La gestión quedó en manos de Pedralonga Estudios S.L., sociedad creada en 2024 que integra al CLAG, la Universidade da Coruña y diez de las empresas audiovisuales más destacadas de Galicia.

Fondo de inversión BE&JING1 inicia su andadura con financiación de dos series y una película

El nuevo fondo de inversión promovido por los fundadores de Secuoya Content Group y Banca March, especializado en la financiación de proyectos de la industria audiovisual, BE&JING1 Capital, tiene ya en su cartera a una película y dos series, y es posible que cierre 2025 con otras tres  o cuatro series más en su portafolio, afirmó el gestor del fondo Antonio Manso en la tercera jornada de la quinta de Iberseries & Platino Industria.

El fondo lanzado por Raúl Berdonés y Pablo Jimeno inició con una capacidad de inversión de 50 millones de euros, cuenta con un comité que analiza los proyectos que se presentan y actualmente se encuentra en fase de revisión de nuevas propuestas y en espera de que lleguen más solicitudes de parte de firmas productoras. Los títulos que actualmente están en fase de financiación son las series “Camino a Arcadia”, “El Cuento del Lobo”, “Matices” y el largometraje “Bajo un Volcán”.

En la presentación del fondo en Iberseries & Platino Industria moderada por Irene Jiménez, co-Fundadora, Audiovisual451, Manso precisó que el comité que analiza los proyectos son gente con trayectoria financiera dentro del sector audiovisual y entre los criterios de selección se definen a favor de proyectos “que estén bien cerrados”, que tengan preventas, ayudas fiscales pertinentes, bien definido el presupuesto y los esquemas para la recuperación de la inversión, “situación que no siempre se da”.

“Lo que nos distingue de la financiación tradicional es que nuestro foco es el proyecto, no tanto la productora; si el proyecto tiene sentido podemos entrar a financiarlo, más ligero de garantías y eso aminora el coste”, abundó.

Showrunners: partir de historias propias y locales para hacerlas viajar globalmente

La figura del showrunner se ha convertido en los últimos años en un motor fundamental de la industria audiovisual, que está desde la génesis de los proyectos hasta la última tarea de la postproducción. En ese largo recorrido, la base que toman para lograr historias de impacto global consiste partir de ideas propias, personas y locales para con ello atrapar a las audiencias internacionales.

La tercera jornada de la quinta edición de Iberseries & Industrias Platino acogió la conferencia “Arquitectos de la creación: Showrunners” con la participación de Chascas Valenzuela, escritor, guionista y showrunner en Estados Unidos; Eduardo Galdo, productor ejecutivo de Secuoya Studios Stories (España); Francisca Alegría y Fernanda Urrejola, showrunners de “La Casa de los Espíritus” (Chile) y el danés Jeppe Gjervig Gram, Head of Programme, European Showrunner Programme.

En clara sintonía, los ponentes definieron a esta figura como “la punta del iceberg” de todo proyecto, que debe participar de la escritura del guion, la coordinación ejecutiva y ser el enlace entre las diferentes áreas pensando que se trabaja con gente sensible, viendo siempre por la historia y logrando que todos los equipos sientan que participan de la creación de algo único. “Debe ser también un gestor de egos; el propio, el de los demás, y tener presente que el ego más importante es el de la historia”, abundó Galdo.

En el panel celebrado en el Auditorio de la Casa del Lector de Matadero Madrid, Valenzuela recordó que cuando hace unos años Netflix le pidió hacer algo global, tomó una decisión: “pinta tu aldea y serás universal. Mis conflictos personales y mis preocupaciones son las de todos; como showrunner tengo la función de administrar mi mirada, mis intereses, mis lágrimas, mis tristezas para que se conviertan en global”. Jeppe Gjervig Gram, recalcó que eso lo corroboró cuando recibía la reacción internacional a la serie que cocreó “Borgen”, incluso en países que no pensaba que entenderían el sistema político danés.

Francisca Alegría y Fernanda Urrejola coincidieron en que con “La Casa de los Espíritus” se partió de un trabajo ya hecho, y que principalmente el reto fue adaptar la historia a tiempos actuales, y diferenciar cómo se abordan muchas situaciones respecto de cuando fue escrita la novela en 1981. Isabel Allende no sitúa la historia necesariamente en Chile, aunque es claramente un ámbito iberoamericano en el que se desarrolla. “Lo hicimos pensando y en que no nos tocaba pensar en el ámbito global, algo de lo que se encarga la plataforma”.

Derechos de autor en la industria audiovisual con IA, un proceso aún incipiente en fase de análisis

La regulación de la propiedad intelectual de contenidos audiovisuales creados con Inteligencia Artificial (IA), es un proceso incipiente que todavía necesita de más análisis de todos los factores que intervienen en ello, coincidieron representantes de la industria y del derecho que trabajan actualmente en un grupo de trabajo de la iniciativa interinstitucional para impulsar la Carta de los Derechos Digitales en entornos específicos.

En la conferencia “Creación o generación: Derechos y autoría en la era de la IA” en el marco de la quinta edición de Iberseries & Industria Platino, se destacó que la jurisprudencia precisa que las máquinas no se consideran autores, como tampoco lo es la IA. En este sentido, es el autor, la persona física la que controla la obra, y la creatividad humana es una condición sine qua non de los derechos asociados a la crispación.

Clara Ruipérez, directora de la unidad de Propiedad Intelectual del Grupo Telefónica y miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Administración de Movistar Plus+, España, expuso que la IA en el sector audiovisual no es autónoma, necesita de las personas, y todavía a algunos creadores les cuesta reconocer en qué fases del proceso, y cómo, la utilizan. Ante eso, precisó que la manera de reaccionar es mediante modelos de gobernanza interna y reglas éticas con las que se analizan aspectos de propiedad intelectual de los contenidos.

Para Pau Vergara, productor ejecutivo de Red Spectra Films (España), hablar de derechos de autor es hablar de dinero y cuando se crean contenidos, lo que se quiere es que se gestionen eso derechos y se avance en cómo hacer efectivo todo ello, allí es cuando se tiene que revisar lo que se está haciendo mediante la IA.

En este marco, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo, Roger Campione, consideró que no es necesario en este momento introducir nuevas categorías legales para tutelar el impacto de la IA en los derechos de autor, ya que por un lado existe una jurisprudencia basada en la legislación vigente que tiene mucho aún por regular.

“Cometierra”, el desafío de pasar una novela en el entorno de Buenos Aires a los barrios de México

Amazon Prime Video México presentó en Iberseries & Industria Platino su gran apuesta para esta temporada, la serie “Cometierra”, basada en la novela de la argentina Dolores Reyes, y que para sus creadores supuso un gran desafío adaptar la obra radicada en zonas conurbadas de Buenos Aires a los barrios de la Ciudad de México y que se estrena el 31 de octubre como una de las grandes apuestas de la compañías para esta temporada.

En el evento “IBERSCREENING PRÓXIMAMENTE: Entre magia y denuncia: la novela ‘Cometierra’ en su salto a la pantalla de Prime Video”, la escritora y el equipo creativo de la serie presentaron los detalles de este proyecto, así como la premier del tráiler de la serie que tendrá siete capítulos y el videoclip de la canción de opening, de la mexicana Natalia Lafourcade.

La novela de Reyes narra la historia de una joven huérfana que tiene el poder de, al comer tierra, se comunica con personas muertas y desaparecidas, y así se entera de lo que pasó con su mamá y otras personas. La obra, que aborda la memoria, la justicia a través del realismo mágico, se traslada a los alrededores de la capital mexicana donde la protagonista enfrentará a situaciones de violencia, desapariciones, pero también a su desarrollo como persona con una habilidad única.

“Cuando veía noticias de huérfanos por la violencia de género en Argentina, me preguntaba qué hay en las vidas de esos niños y niñas. En esta serie además de lo que se narra en la novela están cosas como el amor, la fiesta, cómo crecen los jóvenes, cómo soportan las historias”, explicó Reyes mientras que para el argentino Daniel Burman ha significado su mayor desafío como showrunner; por un lado había que hacer un proyecto que equilibrara bien el ser fiel a la novela y no perder la esencia de hacer un trabajo audiovisual responsable, y por otro el cambio cultural que significaba un entono, lenguaje y  condiciones de otro país.

En esa línea, Mónica Herrera, Head writer y co-EP, recalcó que de la novela se tomaron los elementos necesarios para pasar a la adaptación, de trama, de lenguaje, de universo y de tono; a la vez había que ampliar aspectos necesarios en el contenido audiovisual, como por ejemplo reforzar y explicar de dónde surge ese superpoder de la protagonista.

En tanto, el Head of Content de Prime Video México, Alfonso Aguilar, aseguró que hubo una constelación de profesionales y artistas que participó en este proyecto, que suman trabajo, talento y voluntades que han acompañado todo el proceso de adaptación y realización. Incluso, precisó que de las tres series que Prime Video México propuso a Amazon para ser distribuidas en todo el mundo, “Cometierra” es la única que fue aceptada.

Sony Pictures Television trae a Iberseries & Platino Industria la serie internacional ‘Carlota: La emperatriz que cruza fronteras’

‘Carlota: La emperatriz que cruza fronteras’ es una serie internacional de Sony Pictures Television que reinterpreta la vida de quien fue emperatriz de México Carlota de Habsburgo, con un enfoque moderno y multicultural. La Sala Azcona de Cineteca Matadero acogió una charla con Carlos Quintanilla Sakar, VP & Head of Content and Production Latam/USH, Sony Pictures Television Latin America, EUA y el actor español Miguel Ángel Silvestre, moderados por Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria.

“Esta es una historia de hace muchos años, la empezamos a escribir Adriana Pelusi y yo en 2012; queríamos hacerle justicia a Carlota, se la vendimos a Sony y se quedó en un cajón pero ahora la hemos recuperado y estamos muy contentos porque se trata de la primera mujer que gobernó México, se le tildó de loca y ahora estamos preparándonos para la preproducción”, explicó.

Carlos Quintanilla afirmó que “nuestra industria está cambiando de tendencias todo el tiempo, es así, hay que esperar el mejor momento para sacar la historia que tenemos y la de Carlota es fantástica, vamos a contar la rumorología de estos personajes que llegaron del extranjero y gobernaron México, llena de contrastes, divertida, con toques eróticos”.

El actor español Miguel Ángel Silvestre interpretará a el militar belga Alfred Van der Smissen, que fue quien protegió a la emperatriz Carlota y fue su jefe de la Legión Belga, enviada para apoyarla en México. Van der Smissen era un coronel belga de confianza del rey Leopoldo I, padre de Carlota. “Encontré una serie llena de contrastes, atípica para la época, refrescante, una cosa épica del amor y que se vuelve muy actual”, ha dicho.

Ha resaltado que “me pareció muy punki, se habla del deseo, del poder de las mujeres, me he leído los episodios y es estimulante, excitante y el guion parte de una gran libertad artística; ya estoy esperando en breve empezar a trabajar”. La serie está dirigida por Alejandro Bazzano y Ana Lorena Pérez Ríos.

‘El juicio’: Eugenio Derbez y Pedro Alonso llevan la justicia al límite en la nueva apuesta de Prime Video

El actor, director y productor mexicano Eugenio Derbez y el actor español Pedro Alonso protagonizan ‘El Juicio’, historia inspirada en hechos reales que cuestiona la justicia cuando falla y muestra hasta dónde llegarían dos padres para proteger a sus hijos. En el marco de Iberseries & Platino Industria, los actores compartieron cómo afrontaron este reto artístico y el impacto cultural de sus personajes.

En el panel también participó Alonso Aguilar, Head of Content de Prime Video México, quien destacó la relevancia del proyecto en la estrategia de la plataforma y la importancia de impulsar historias que trascienden la pantalla. “Se trata de una serie de ficción de ocho episodios, un drama thriller inspirado en hechos reales, con una chica abusada por compañeros de la escuela y una jugada de ajedrez entre el padre de la víctima y del victimario; el tema se retrata con respeto, pero con intriga e intensidad”, sostuvo.

Eugenio Derbez refirió que tras un encuentro con León Krauze quien le contó del caso de la víctima y pensando que tenía la potencia para una serie “me pareció bien dar voz al caso, es una situación muy dura, se hizo una investigación con muchas víctimas, son historias reales y de ahí salió el guion”.

Pedro Alonso relata que estaba en la playa dándose el espacio para escribir un guion cuando le mandaron los ocho capítulos de la serie. “Pensaba no hacerlo, pero vi que estaba todo muy bien escrito: me acabó de mover la ficha el tercer acto, porque es un asunto delicado, me preocupaba frivolizar o ser tendencioso, acabar cayendo en obviedades, pero el guion de Daniel Krauze me movió la ficha”.

Castilla-La Mancha y Fundación Secuoya lanzan The Natural Media Lab para impulsar el talento y la innovación audiovisual

Fundación Secuoya y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han presentado asimismo The Natural Media Lab, un ambicioso proyecto destinado a consolidar la región como polo de innovación y referencia en el sector audiovisual.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Castilla-La Mancha Film Commission y Eturia CLM, arrancará en diciembre de 2025 y se estructura en cuatro fases complementarias:

  • Creatividad: taller de escritura creativa Increíble pero cierto: de la realidad a la ficción, donde guionistas de prestigio como Anna Rodríguez Costa (Arde Madrid), Esther Feldman (Isla Brava) y Cristóbal Garrido (Fariña) acompañarán a profesionales en la transformación de sucesos reales en relatos audiovisuales.
  • Mentoring empresarial: asesoramiento en gestión legal, financiera, creativa y comercial para proyectos emergentes.
  • Atracción de inversión: road shows regionales para captar capital privado y dar a conocer las ventajas fiscales ligadas al audiovisual.
  • Turismo de rodajes: promoción de localizaciones para consolidar Castilla-La Mancha como destino de filmaciones.

Durante la presentación, Samuel Castro, director de Fundación Secuoya, subrayó que el objetivo es “tender puentes entre el talento local y las oportunidades de mercado”. Por su parte, Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, señaló que el proyecto “sentará las bases de una industria local fuerte, capaz de atraer producciones y proyectar al mundo nuestras historias, paisajes y tradiciones”.

Con The Natural Media Lab, Castilla-La Mancha y Fundación Secuoya apuestan por un modelo de desarrollo audiovisual que combina formación, emprendimiento, inversión y promoción territorial, generando impacto económico, cultural y creativo con proyección internacional.